II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología. Sesión 1: Arqueología del Mundo Antiguo
¿A quién no le gusta un buen clásico? Desde luego a nosotros nos encanta. Por ello creemos que una buena forma de comenzar nuestras II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología es con una buena sesión cargada de comunicaciones sobre la Arqueología del Mundo Antiguo.
Tal y como comentamos en la entrada anterior vamos a hablar un poco de las diferentes sesiones que conforman las Jornadas y a presentar a todos los participantes para que cualquier interesado en el tema se deje caer por la Universidad Complutense la mañana del día 21 de Febrero (bueno... mañana y no tan mañana, que la primera sesión concluye a las 16:00) para hablar, debatir, preguntar o simplemente escuchar a nuestros jóvenes investigadores sobre sus trabajos sobre Arqueología del Mundo Antiguo.
No os aburrimos más con tanta palabrería. Os dejamos con nuestros siete magníficos jóvenes investigadores que, desde diferentes disciplinas y con intereses dispares, tratan de arrojar algo mas de luz sobre nuestra Historia Antigua.
Juan José López Martínez: "La unificación de Egipto: una aproximación desde la Arqueología"
Con la imagen de la fascinante Paleta de Narmer introducimos a nuestro primer ponente. Juan José López Martínez es Graduado en Geografía e Historia por la Universidad de Jaen y su investigación se centra en el origen del Estado y la unificación en el Antiguo Egipto. Tema en torno al cual gira su ponencia:
"Desde las últimas décadas, vienen realizándose una cantidad importante de estudios arqueológicos en yacimientos del Egipto Predinástico, los cuales están aportando una comprensión del proceso de unificación de Egipto totalmente distinto al que teniamos hasta hace poco tiempo. Excavaciones en yacimientos como en Umm el Qaab, Maadi, Tell el-Farkha o Nagada han arrojado luz sobre este periodo “oscuro”, revelando como los episodios acaecidos fueron muchos más complejos que los relatados por los historiadores de la antigüedad. A lo largo de esta comunicación comprobaremos cómo la unificación de Egipto significó la culminación de una serie de procesos multifactoriales que se extendieron durante siglos y en los cuales intervinieron multitud de actores."
Juan José, ¡esperamos con muchas ganas tu trabajo!
Diego Chapinal Heras: "Cultos femeninos en Molosia, Grecia. La evidencia arqueológica"
El teatro de Dodona nos sirve perfectamente como base para introducir al que será el segundo ponente de nuestras Jornadas. Diego Chapinal Heras es Licenciado en Historia y Graduado en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad con un Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad. Su ponencia versará sobre los cultos femeninos en Molosia:
"El territorio de Molosia, en el Epiro, Grecia, es poco conocido a nivel arqueológico, ya que la cantidad de yacimientos que se han excavado es relativamente reducida. Entre estos, cabe destacar cuatro centros de culto, además de un quinto descubierto recientemente y que pudo haber funcionado como tal. La interpretación del registro arqueológico ha sido en ocasiones algo arbitraria, en especial en el caso de Rodotopi, catalogado como templo de Zeus Areios en parte para poder encajar las teorías con la información que la literatura ofrece.
A lo largo de mi investigación centrada en el santuario de Dodona, el más importante de Molosia, he llegado a una serie de conclusiones que apuntan a una fuerte presencia de cultos femeninos en la región, dentro de un proceso que tuvo su auge durante el periodo helenístico. En esta propuesta se expondrán los principales planteamientos de esta hipótesis, que implica reescribir en parte algunos planteamientos defendidos durante décadas."
Diego, la Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología: Excavemos agradece tu participación en las jornadas y esperamos con ganas tu ponencia.
Guillermo Palomero López: "¿Para qué ver lo mismo con los mismos ojos? La cuestión del mercenario a través de una visión fractal de la transformación de la sociedad ibérica en los siglos IV a VI a.C."
Con esta ilustración de un guerrero ibérico pasamos a presentar a Guillermo Palomero López, Graduado en Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid, centra su investigación en la Edad del Hierro, periodo cronológico en el que se enmarca su charla:
"Historiográficamente, el tema de los mercenarios ibéricos se ha tratado como un hecho absolutamente desligado de dicha sociedad, sin apenas preguntarse por la repercusión social que tuvo y los cambios que pudieron producir en la sociedad. Este fenómeno, sin embargo, apareció en una época de transformaciones sin precedentes en el mundo ibérico: el surgimiento de estructuras ‘principescas’ en el siglo VII con gran concentración de poder y desigualdad económica; hasta una posterior democratización del poder a partir del siglo IV. Dichos cambios también tuvieron su reflejo en el mundo militar a través de fenómenos como el mercenariado y las fortificaciones, que presentaban un nivel de conocimiento tecno-militar similar al de la mayoría de pueblos mediterráneos. La repetida cuestión de los mercenarios como agentes de helenización del territorio ibérico debe ser repensada desde nuevas posiciones teóricas en las que, en lugar de ser meros mensajeros de la ‘helenidad’; representan un fenómeno similar al de otros lugares del mediterráneo y una respuesta a la desigualdad económica y presión demográfica y cuyos efectos también asemejaron Iberia al mundo helenístico en un complejo fractal de la cultura. Entre los efectos que tuvieron, se pueden destacar tres ámbitos interrelacionados: 1) económicamente, fueron un medio para liberar población cuando el territorio no podía ampliar los medios de producción y no podían ser divididos y, en el caso de los retornados, un fuerte activo monetario capaz de transformar las relaciones de producción y con alta capacidad de actuación; 2) políticamente, la constitución de bandas mercenarias tuvo un trasfondo de organización autónoma más transversal que sirvió para una nueva concepción de la política, con resistencias a la concentración de la misma, relacionado económicamente con una nueva distribución de medios de producción; 3) militarmente, la democratización del armamento y su ligazón con la identidad propia, los cambios en fortificaciones y el estudio del mercenariado interrelacionan estos campos y nos muestran un mundo en clara conexión con el mediterráneo. Las transformaciones derivadas de la presencia de dos grandes potencias hegemónicas repercutirán en estas nuevas relaciones asimétricas e impedirán su posterior desarrollo, siendo discutido su grado de estatalización. A través de estos análisis, se puede comprender la fractalidad de la cultura material y la inserción del mercenariado en este complejo mundo."
Guillermo, desde la Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología: Excavemos te agradecemos tu interés por las jornadas y esperamos con muchas ganas tu ponencia.
Yolanda Collado Moreno: "Animales y muerte. Una mirada a las representaciones animales y motivos zoomorfos vinculados a espacios funerarios fenicio-púnicos"
Con los sarcófagos fenicios antropomorfos de Cádiz introducimos a nuestra siguiente ponente en las II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología. Yolanda Collado es Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga y Máster en Arqueología por la Universidad de Granada. Doctoranda, su línea de investigación está estrechamente ligada con la ponencia que nos trae:
"La presencia de elementos de carácter zoomórficos acontecidos o vinculados a los contextos funerarios fenicio-púnicos, a pesar de ser relativamente abundantes en número, no han sido estudiados desde una perspectiva global que permita ayudarnos a comprender mejor no sólo la función que estos elementos de ajuar pudieran tener en este tipo de contextos, sino la importancia que la propia representación animal pudiera jugar en relación a la muerte, así como al día a día de estas poblaciones. Podemos considerar que las referencias iconográficas ligadas al mundo animal son variadas dentro del arte fenicio-púnico, desde las producciones cerámicas pasando por los grabados estelares y monetarios o las representaciones pictóricas parietales. A todo ello, debemos de añadirle, además, la importancia física que algunos animales han dejado claramente en el registro arqueológico, como así se ha atestiguado, por ejemplo, con la presencia de perros en espacios tumbares. No obstante, y aunque muchas de estas representaciones zoomórficas han aparecido asociadas a contextos funerarios, puede decirse que en general, existe una falta de profundización de los datos del propio registro arqueológico. Por otra parte y para muchos casos, la presencia de restos de animales en los contextos fúnebres se ha explicado desde perspectivas vinculadas exclusivamente a prácticas de carácter ritual y mágico donde el componente principal recaería en el sacrificio a los dioses como ofrendas de carácter regenerador de la vida o incluso ligadas al propio difunto lo que a su vez, llevaría implícito un tratamiento hacia el difunto como un miembro más de la sociedad que debe seguir alimentarse y cubriendo sus necesidades básicas. Pero también, resulta interesante atender a la consumición de ciertos animales en banquetes fúnebres remarcando las relaciones sociales a la par que llevarían implícito una legitimización material del poder social. En estos casos, además, el animal se percibe dentro de una esfera de intencionalidad religiosa y ritual, y por tanto, no pueden ser explicado de manera desvinculadas a los contextos rituales. Pero el animal también es interesante como elemento de consumo y por consiguiente, relevante desde unas perspectivas económicas de producción e ingesta cotidiana al mismo tiempo que, desde postulados culturales y sociales que manifiesten la relevancia que ciertos animales y alimentos pudieran tener siendo importante hacer una lectura más allá del carácter divino, sin excluir con ello una atribución simbólica, pero que nos lleven a plantearnos el porqué de la representación concreta de ciertos animales. En cualquier caso, el propio contexto arqueológico es esencial puesto que, aun estando igualmente asociados a un ambiente funerario, no podemos bajo una misma interpretación una deposición animal de carácter primerio que la aparición de unos restos modificados por el hombre, la incorporación como elementos de ajuar de representaciones zoomórficas en formas cerámicas concretas o en iconografías pictóricas sepulcrales. Por tanto, mediante este trabajo se pretende llevar a cabo un análisis interpretativo del papel cultural y social que pudieron desempeñar los animales en el ámbito de la vida cotidiana pero también, incidir en las posibles relaciones con los espacios de ultratumba y creencias de estas poblaciones manifestadas a través de rituales, ofrendas, elementos de ajuar, etc. Siempre partiendo de la base de que los elementos materiales deben ser entendidos como entidades de carácter dinámico que, por consiguiente, están sujetos a modificaciones en su significado social y cultural dependiendo del propio contexto y es por ello que, se hace fundamental aproximarse a estos desde perspectivas múltiples de análisis."
Yolanda, ¡esperamos impacientes tu comunicación!
Diego Cored Keller: "Rutas y cargamentos de vino itálico en época republicana en la Hispania Citerior"
Con esta maravillosa reconstrucción del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) presentamos a nuestro siguiente ponente. Diego Cored es Graduado en Historia por la Universidad de Valencia y, actualmente, se encuentra cursando el Máster en Arqueología en la misma universidad. Su línea de investigación se centra en el estudio del comercio centrado en zonas costeras durante el período ibero-romano y durante el período sertoriano:
"El periodo de la Roma republicana fue en momento de mayor comercialización del vino itálico, sobre todo en las costas de Hispania Citerior. La arqueología tanto terrestre como subacuática nos muestra las evidencias de este comercio en las costas del Mediterráneo peninsular y nos ayuda a hacernos una gran idea de las diferentes rutas comerciales marítimas y cuáles eran los cargamentos de los cientos de barcos que comerciaban. En la siguiente ponencia nos centraremos en las diferentes rutas de vino que provenían de la península itálica, los cargamentos de vino, al igual que sus contenedores, cronologías en relación a los envases, zonas de producción anfórico y de vino y por último un breve vistazo a diferentes pecios de nuestras costas para hacernos una idea de las proporciones de los cargamentos y ubicarlos en las diferentes rutas."
!Muchas gracias por participar en nuestras II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología Diego!
Alberto González García-Saavedra: "El territorium de Valeria (Hispania Citerior), en época romana"
Con la fotografía del ninfeo de Valeria introducimos a Alberto González, sexto ponente de nuestras Jornadas. Alberto es Graduado en Humanidades (especializado en Historia Cultural) por la Universidad de Castilla la Mancha y Máster en Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica por la Universidad Complutense de Madrid en el que su proyecto final versó sobre la ciudad de Valeria:
"La comunicación y el póster tratan acerca de la delimitación del territorio de la ciudad hispanorromana de Valeria (Cuenca) en época romana. Se realiza además una revisión sobre los territoria de las ciudades romanas a partir de los textos gromáticos y la arqueología; así como también se presenta un estado actual de la investigación en torno a Valeria. Para el estudio del territorium Valeriensis se analizan además varias fuentes, como los accidentes geográficos, la red viaria, la epigrafía, la circulación monetaria, la toponimia, las fuentes antiguas o las evidencias arqueológicas. Todo ello proporciona una imagen original y no vista anteriormente de lo que constituiría el territorio de Valeria en época romana."
Alberto, estamos encantad@s de contar con tu presencia y estamos deseando escuchar los resultados de tu trabajo.
Raquel Rubio González: "El significado de la corona de cinco puntas en los mosaicos del África Romana"
Con este impresionante mosaico del Museo del Bardo (Túnez) presentamos a la última ponente de nuestra I Sesión de las jornadas. Raquel Rubio es Graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Máster en Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica y otro en Formación del Profesorado. Actualmente la línea de investigación de su doctorado está muy relacionada con la ponencia que nos presentará:
"En la presente comunicación se pretende poner de relieve un original motivo iconográfico poco frecuente en la musivaria romana: la corona de cinco puntas. Ésta última se observa principalmente en el ámbito del África Romana y en particular en aquellos mosaicos que vienen a conmemorar los juegos o las venationes que tenían lugar en los anfiteatros de las ciudades africanas y que estaban a cargo de la élite local. Por una parte, se expone un estudio iconográfico de la corona, estrechamente ligado al Pentasii, uno de los principales equipos que participaban en la arena, convirtiéndose este motivo en un emblema que, combinado con la cifra número cinco, identificaría a tal grupo. Asimismo, se traerá a colación otras sodalitès, dando a conocer otras importantes fraternidades que jugaron un rol importante en la participación de estos espectáculos. Por otra parte, se presenta una recopilación de aquellos mosaicos, algunos conservados en los principales museos tunecinos y otros in situ, que la representan, así como sus correspondientes variaciones y asociaciones. Se estudiará el caso concreto de Bulla Regia, si bien son diversos los pavimentos musivos donde la corona de cinco puntas es elegida entre el repertorio iconográfico. Esta interesante ciudad del Norte de África permite, debido al buen estado de conservación de la mayoría de sus mosaicos, comprender la elección de esta temática atendiendo a su contexto original: domus privadas o termas públicas. Finalmente se expondrán algunas reflexiones finales sobre la terminología, el simbolismo, la difusión geográfica y la relación que la imagen de la corona tuvo entre el repertorio musivo norteafricano."
Muchas gracias por participar en estas jornadas Raquel, estamos deseando escuchar tu trabajo.